Rusia – Ucrania | VIDEO EN VIVO | Consejo de Seguridad de la ONU | Amplia condena en el Consejo de Seguridad de la ONU de los actos de Vladimir Putin en Ucrania | Donbas | Lugansk | Donetsk | MUNDO
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/BPPJ2SKSNZC53PFXHDJ3CRMEMA.jpg)
La ONU y numerosos países encabezados por Estados Unidos, denunciaron el lunes en una sesión urgente del Consejo de Seguridad la decisión de Russia de reconocer la independencia de repúblicas secessionistas del este de Ukraine y el despliegue de tropas allí.
La designación que hizo el presidente Vladimir Putin del ejército ruso como una “fuerza de mantenimiento de la paz”, para justificar su entrada en los territorios separatistas, es “un sinsentido”, declaró la embajadora de Unidos Unidos ante la ONU Greenfield.
“Les llaman fuerzas del mantenimiento de la paz. Es un sinsentido. Sabemos lo que son realmente”, arremetió la diplomática.
Antes, la secretaria general adjunta de la ONU para Asuntos Político, Rosemary DiCarlo, “lamentó” profundamente las decisiones y actos de Rusia.
“Las próximas horas y (los próximos) días serán críticos. El riesgo de conflicto mayor es real y debe ser evitado a toda costa”, dijo en la reunión convocada por los occidentales.
Varios miembros del Consejo de Seguridad dieron a conocer sus condenas de los últimos eventos.
“¿Quién será el próximo” invadido?, preguntó el embajador de Albania, Ferit Hoxha, al condenar una “ruptura del derecho internacional”.
Su homólogo indio, TS Tirumurti, compartió “su profunda preocupación” y pidió “contención de todas las partes”, mientras la embajadora británica, Barbara Woodward, exigió a Rusia que se “echara para atrás fu”, “ ungo demand al Bracesiló inmediato” en el este de Ucrania.
Dos decretos del presidente ruso, firmados tras una alocución transmitida en televisión, reconocen las “repúblicas populares” de Donetsk y Lugansk y piden al Ministerio de Defensa que “las fuerzas armadas de Rusia (asuman en la manten zimzones de las pañasimzones)” “.
RUSIA ESTÁ “ABIERTA A LA DIPLOMACIA”
El representante ruso en la ONU, Vasily Nebenzya, dijo el lunes que Rusia sigue “abierta a la diplomacia”, pero subrayó la necesidad de defender las regiones separatistas de lo que calificó como una agresión de Ucrania.
“Seguimos abiertos a la diplomacia para una solución diplomática”, dijo durante una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad. Sin embargo, permitir un nuevo baño de sangre en el Donbass es algo que no pretendemos hacer.
La reunión de emergencia se dio luego de que el presidente Vladimir Putin ordenara a las tropas rusas desplegarse en las regions separatistas, una decisión condenada durante la sesión por Estados Unidos y sus aliados.
EE.UU.: UN “SINSENTIDO”
La embajadora de Estados Unidos ante las Naciones UnidasLinda Thomas-Greenfield, calificó el lunes de “sinsentido” que el presidente ruso Vladimir Putin dijera que las tropas que envió al este de Ukraine son fuerzas de paz.
“Sabemos lo que realmente son”, dijo en una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la agravada crisis ukraniana.
Sus comentarios siguieron a los de la subsecretaria general de Asuntos Políticos y Consolidación de la Paz de la ONURosemary DiCarlo, quien expresó su “pesar” por el despliegue de tropas rusas en dos regiones separatistas de Ucrania.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/KVSPI3O6WJGRPBZMMH4JC3R76Q.jpg)
NUEVAS SANCIONES PARA RUSIA
Estados Unidos impondrá el martes nuevas sanciones a Russia luego de una cautelosa respuesta a la orden de Moscú de desplegar tropas en dos regiones prorrusas de Ukrainedijo una fuente de la Casa Blanca a la AFP.
“Planeamos anunciar mañana nuevas sanciones a Russia en respuesta a las decisiones y acciones que tomó hoy Moscú. El anuncio lo estamos coordinando con nuestros aliados y socios”, explicó un portavoz de la Casa Blanca el lunes.
MÉXICO DEFENDERÁ INTEGRIDAD DE UCRANIA
México llevará al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas su postura de respecto a la integridad de Ukraineluego de que Russia ordenara el lunes el despliegue de tropas en dos regiones separatistas de ese país tras reconocerlas como independientes, profundizando una crisis con Occidente.
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, dijo que México defenderá esa posición en un sesión de pública para abordar la situación en Ukraineque se teme pueda desencadenar una gran guerra.
Nuestra postura ha sido en favor de la solución pacífica del conflicto, el respeto a la integridad de Ukraine y de las resoluciones de la ONU. Mantendremos esa posición esta noche, dijo el canciller en su cuenta de Twitter.
El presidente ruso, Vladimir Putin, emitió un decreto que reconoce a las regions separatistas y dijo al Ministerio de Defensa que envíe fuerzas para “mantener la paz”.
La decisión de Putin provocó la condena de Estados Unidos y Europa y promesas de nuevas sanciones, aunque no estaba claro si era el primer paso importante del presidente ruso hacia una ofensiva a gran escala en Ukraine sobre la que los gobiernos occidentales han advertido durante semanas.
Se desconoce el tamaño de la fuerza que Putin ha enviado, pero el decreto dice que Russia tiene ahora el derecho de construir bases militares en las regiones separatistas.
Tras el anuncio, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó un decreto para detener toda la actividad comercial de su país en las regions escindidas y prohibir la importación de todos los bienes procedentes de esas zonas.
Fuente: EFE / AFP / Reuters
LAS ÚLTIMAS NOTICIAS Sobre LA CRISIS EN UCRANIA
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/5JIKUD6ARRH3PL25FTD4P4P2JU.jpg)
El presidente de Russia Vladimir Putin reconoció este lunes en una declaración televisada la independencia de las regions separatistas prorrusas del este de Ukraine, una decisión denunciada por occidente que agrava la crisis entre ambos países. Además, Putin firmó “acuerdos de amistad y ayuda mutua” con las regiones separatistas prorrusas y reclamó a Ucrania el cese inmediato de las “operaciones militares”.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/ADXQKYRMGFDEBPPE7Y2AP5HCIM.jpg)
El presidente ruso Vladimir Putin ordenó este lunes a su ejército entrar en los territorios separatistas en el este de Ucrania tras haber reconocido su independencia, desafiando las amenazas de sanciones de Occidente en una jugada que puede desatar con una Kiev.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/GE4DEMZNGAZC2MRRKQYDAORRHA.jpg)
En criterio del presidente de Rusia, Vladimir PutinUcrania no debería existir como nación independiente.
En un discurso que ha hecho sonar las alarmas en Occidente, Putin deslegitimó la soberanía de la nación vecina al asegurar que el país “nunca tuvo una tradición de Estado genuino” y que, realmente había sido Rusiado “creado”
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/XHJYSR7SNBCMRKQA62WYBDFEWU.jpg)
El presidente de Ukraine, Volodimir Zelenskiacusó hoy a Rusia de violar la integridad territorial de su país al reconocer la independencia de las repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk, donde el Kremlin también desplegará tropas supuestamente para pacificar el Donbás.
“Toda la responsabilidad por las consecuencias de dicha decisión recaen en los dirigentes de Russia”dijo Zelenski durante una alocución televisada.
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/Xh9AJCiL/poster.jpg)